lunes, 25 de febrero de 2008

EL MEJOR DE TODOS


Diego Armando Maradona, es un ex futbolista argentino apodado "El Diez" y "Pelusa", entre otros. Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, siendo elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA.
Maradona consiguió importantes logros deportivos tanto con la Selección Argentina como con algunos de los clubes en los que jugó. Con la selección consiguió la Copa Mundial de 1986, el subcampeonato en la Copa Mundial de 1990 y el Mundial Juvenil de 1979. Sus logros más importantes a nivel de clubes los obtuvo jugando para el Nápoles, donde ganó una Copa de la UEFA y los únicos dos scudettos que posee la institución



Su comienzo en la Primera División y en la selección argentina (1976 - 1981)
Su debut en la Primera División argentina se produjo el 20 de octubre de 1976 por un partido del Campeonato Metropolitano, oportunidad en que su equipo Argentinos Juniors perdió ante Talleres por 1:0 de local. Ingresó, con la camiseta número 16, como reemplazante de Rubén Aníbal Giacobetti al comenzar el segundo tiempo. En la primera jugada que participó le realizó un "caño" (regate por bajo de las piernas) a un adversario, entusiasmando a la hinchada local. En referencia a esa tarde, Maradona dijo: "ese día toqué el cielo con las manos".[7] Al mes siguiente, el 14 de noviembre, convirtió su primer gol en un partido frente a San Lorenzo de Mar del Plata.



El 27 de febrero de 1977, a los 16 años, debutó en la selección argentina en un amistoso jugado en La Bombonera frente al seleccionado de Hungría.



Tras el Mundial de 1978, en donde Argentina ganó su primera Copa, Menotti comenzó a preparar a los juveniles para el Mundial que se jugaría al año siguiente en Japón. Para esto organizó varios amistosos con la selección juvenil, y convocó a varios de esos jugadores, entre los que se encontraba Maradona, para jugar en la selección mayor. Su primer gol con la selección mayor lo marcó el 2 de junio de 1979 frente a Escocia en Glasgow, donde Argentina venció al local por 3:1. La selección se clasificó al Mundial junto a Uruguay y Paraguay, en el Sudamericano Juvenil disputado en Montevideo.



El 26 de agosto de 1979 fue el debut del seleccionado en el Mundial Juvenil, frente a Indonesia, que terminó con un triunfo para los argentinos por 5:0. Le siguieron dos triunfos que les permitieron ganar el grupo: 1:0, el 28 de agosto, frente a Yugoslavia y 4:1 frente a la selección polaca el día 30. La selección albiceleste se clasificó a la final tras ganarle en los cuartos de final a Argelia por 5:0, partido en el que no jugó Maradona, y a Uruguay por 2:0 en las semifinales. La final se disputó el 7 de septiembre en Tokio frente a la Unión Soviética, finalizando con un triunfo argentino por 3:1. Maradona había convertido uno de los goles y fue elegido el mejor jugador del torneo.



Boca Juniors (1981)


Aunque Maradona ya había recibido anteriormente ofertas para jugar en otros clubes, recién en 1981 se encontraba decidido a abandonar Argentinos Juniors. La oferta más importante la había realizado River Plate, quien además le ofrecía ganar el mismo dinero que el jugador mejor pago del club, Ubaldo Fillol. Sin embargo Maradona quería ser transferido a Boca Juniors, un club que pasaba por una mala situación económica y no se encontraba en condiciones de comprar su pase. Finalmente fue cedido a préstamo por un año y medio a Boca, club que se reservaba la opción de compra.
El contrato se firmó el 20 de febrero y debutó dos días después, nuevamente frente a Talleres. A diferencia de su debut con Argentinos, esta vez se desquitó y, con dos goles suyos, Boca superó a su rival por 4:1. Maradona jugó ese partido infiltrado, ya que durante el último entrenamiento con Argentinos había sufrido una molestia muscular en su pierna derecha.






Mundial de México (1986)
"Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona. Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial. Puede tocar para Burruchaga... Siempre Maradona. ¡Genio, genio, genio! Ta, ta, ta, ta, ta ... ¡Gooooooool gooooooool! ¡Quiero llorar! ¡Dios santo, viva el fútbol, golaaaazo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme, Maradona en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos, barrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0. ¡Diegol, Diegol!, Diego Armando Maradona. Gracias, Dios. Por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 - Inglaterra 0.



La final, se jugó en el estadio Azteca, fue contra Alemania Federal el 29 de junio. El encuentro comenzó bien para los argentinos, José Luis Brown convirtió el primer gol a los 23 minutos y Valdano amplió la ventaja a los 55. Sin embargo, dos goles de cabeza, uno de Rummenigge a los 74 y otro de Völler a diez minutos del final, empataron el partido. Tres minutos después del gol de Völler, Maradona coloca una asistencia a Burruchaga, quien convierte el tercer y último gol del partido. Con esta victoria por 3:2 Argentina conseguía su segunda Copa del Mundo, y Maradona, como capitán, fue el encargado de levantar la copa. Tras su regreso a Buenos Aires, se reunieron con el Presidente de la República Raúl Alfonsín, y salieron al balcón de la Casa Rosada a saludar a la gente que había colmado la Plaza de Mayo. Gracias a la excelente actuación durante el torneo, Maradona fue galardonado con el Balón de Oro.






Clubes
Argentinos Juniors - (Argentina) - 1976-1981 (166 partidos y 116 goles)
Boca Juniors - (Argentina) - 1981-1982 (40 partidos y 28 goles)
Barcelona - (España) - 1982-1984 (58 partidos y 38 goles)
Napoli - (Italia) - 1984-1991 (259 partidos y 115 goles)
Sevilla - (España) - 1992-1993 (29 partidos y 7 goles)
Newell's Old Boys - (Argentina) - 1993-1994 (5 partidos y 1 gol)
Boca Juniors - (Argentina) - 1995-1997 (31 partidos y 7 goles)






PALMARES

Campeonatos nacionales
1981, Metropolitano - Boca Juniors (Argentina)
1983, Copa del Rey - FC Barcelona (España)
1983, Copa de la Liga - FC Barcelona (España)
1984, Supercopa de España - FC Barcelona (España)
1987, Scudetto - SSC Napoli (Italia)
1987, Copa de Italia - SSC Napoli (Italia)
1990, Scudetto - SSC Napoli (Italia)
1990, Supercopa de Italia - SSC Napoli (Italia)

Campeonatos internacionales
1979, Copa Mundial de Fútbol Juvenil - Selección Argentina
1986, Copa Mundial de Fútbol de 1986 - Selección Argentina
1989, Copa UEFA - SSC Nápoli
1993, Copa Artemio Franchi - Selección Argentina

Participaciones en Copas del Mundo
Copa Mundial de Fútbol de 1982 - (Argentina) - 11º lugar
Copa Mundial de Fútbol de 1986 - (Argentina) - Campeón
Copa Mundial de Fútbol de 1990 - (Argentina) - Subcampeón
Copa Mundial de Fútbol de 1994 - (Argentina) - 10º lugar

Distinciones individuales
Máximo goleador del Campeonato Metropolitano argentino - (1978, 1979 y 1980)
Mejor jugador del Mundial Juvenil de Japón - (1979)
Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino - (1979 y 1980)
Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, según el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) - (1979, 1980, 1986)
Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino, según el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) - (1979, 1980, 1981, 1986)
Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, según el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA (CEPA) - (1979, 1980, 1981)
Mejor Futbolista de América, según encuesta diario El Mundo, de Caracas - (1979, 1980, 1986, 1989, 1990 y 1992)
Diploma al Mérito Konex - (1980 y 1990)
Trofeo Gandulla al Mejor Futbolista del Año - (1981)
Nombrado Embajador de la UNICEF - (1985)
Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA - (1986)
Segundo goleador en el Mundial de 1986 - (1986)
Pluma de Oro al Mejor Deportista de Europa - (1986)
Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, según la revista francesa Onze - (1986 y 1987)
Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Gueron Sportivo - (1986)
Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine (1986).
Nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires - (1986)
Máximo goleador de la Liga italiana - (1987)
Máximo goleador de la Copa de Italia - (1988)
Balón de Bronce del Mundial de 1990, otorgado por la FIFA - (1990)
Nombrado Embajador Deportivo por el Presidente de la República Argentina - (1990)
Premio Konex de Brillante - (1990)
Premio Konex de Platino - (1990)
Elegido Mejor Futbolista Argentino de todos los Tiempos por la AFA - (1993)
Elegido Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra - (1995)
Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football - (1995)
Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos, según una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro - (1999)
Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol - (1999)
Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, según el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) - (1999)
Elegido Deportista del Siglo por el Diario Clarín - (1999)
Elegido Mejor jugador de todos los tiempos ("Fifa Internet Award"), en una encuesta de la FIFA - (2000)
Nombrado como uno de los Mejores Deportistas Latinoamericanos del siglo XX por la agencia periodística Prensa Latina en La Habana - (2003)
Galardonado como uno de los FIFA 100 - (2004)
Premio Domingo Faustino Sarmiento entregado por el Senado de la Nación Argentina - (2005)
Declarado deportista meritorio y vecino ilustre del partido de Ezeiza - (2007)